Cielo de metal

Leave a Penny, Take a Penny (2022) se exhibió en La Casa de les Contrafuertes en San Juan, Puerto Rico, y es parte de proyecto que participó en Festival Internacional de Fotografía de Santa Marta en Colombia. https://www.instagram.com/reel/Cqec1UkoEHW/?igsh=OW90OTV2aHc2dHg2

Comúnmente, las monedas en el piso conllevan dirigir la mirada hacia abajo. Mirar hacia abajo también es una forma de expresar desprecio. A través de realzar la belleza del objeto, busco aumentar su valor como instrumento transaccional y representativo. Al hacer esto, también busco redirigir la mirada que los humanos nos damos los unos a los otros, como reflejo de la programación jerarquizada del sistema monetario.

La pieza Cielo de metal está compuesta por 100 fotos de monedas de un centavo encontradas en el piso, impresas en aluminio y colgadas del techo. En el poema Entre la piedra y la flor, Octavio Paz critica a quienes ven el dinero como un dios en el “cielo de metal”, aludiendo al lado oscuro de la acumulación de dinero como deshumanizante. Sin embargo, el dinero es un instrumento esencial para participar en sociedad tal cual está organizada, y no tenerlo excluye e invisibiliza a los ciudadanos de ella. En vez de moralizar sobre el lado oscuro del dinero, trato de rescatar la intención igualitaria de su origen— un lenguaje común para traficar cosas desiguales.

Visibilizando al pequeño centavo y embelleciendo su contexto, busco reemplazar una mirada de desprecio por una mirada de aprecio. 

Aspiro a que a través de este juego de miradas que exploran el valor y los acondicionamientos, nos abramos a vernos los unos a los otros como inherente e igualmente valiosos. 


Uno

Llevo más de 20 años retratando centavos encontrados. Inicialmente, los vinculaba con el jarro de centavos que mi papá guardaba y el tema de la buena suerte. De las fotos empezaron a resaltar las texturas y condiciones climáticas en las que se encontraban.

Entonces, en la situación existencial de cada uno, empecé a ver que la unidad más básica del sistema monetario funcionaba como metáfora del individuo como la unidad más básica del contrato social. Se tornaron en retratos de personajes con sus propias historias y aventuras.

La moneda emblemática de este proyecto es el centavo, la unidad básica componente del dólar estadounidense, que es la moneda que se usa en Puerto Rico, como colonia de los Estados Unidos. Dados los entornos en que se hallan estas moneda de color moreno, estas fotos también pueden representar un intercambio no igualitario entre la metrópolis y la colonia porque en la mirada de las autoridades, los ciudadanos en las colonias valen menos y el sistema los abandona, tal como a estas monedas en el piso.

El reto se convirtió en revalorizar la unidad más básica del sistema, como a nosotros mismos.

Isa Savitri

Isa Savitri works with photography, words and found objects.

In her first individual exhibit, Isa explored the private conversation about love through black & white portraits, and assemblages echoing Joseph Cornell's enigmatic boxes.

Isa has also directed her gaze towards the public sphere. Her work has addressed themes of social justice, questioning the representative value of money, citizens' malaise before authority, and wounds of social inequities.

On a more soulful note, Isa approaches flora as conduits to mystical connection and observes nature seeking reflections of internal landscapes.

Not one to miss out on the small joys of life, Isa also turns a playful eye towards every day moments.

Her work has shown at El Schomburg Contemporary Art Space in Chicago, Festival Internacional de Fotografía in Santa Marta, Colombia, Los Contrafuertes in San Juan, Puerto Rico, Movimiento de Fotógrafos in Bogotá, Colombia, and Maryland Federation of Art en Baltimore.

In 2024, Life Framer awarded Isa the First Prize for the Color contest. In 2025, the winning image is traveling with the first prizes of all the categories in a collective exhibit in Johannesburg and Tokyo.

https://www.isasavitri.com
Previous
Previous

Navidad is Coming

Next
Next

Ejército de Uno (Homenaje a La buena fama durmiendo de Manuel Alvarez Bravo)